Después de unos años diseñando páginas web con wordpress para terceras personas, he llegado a la conclusión de qué cosas funcionan y cuáles no.
Siempre digo que cada sitio web “es de su padre y de su madre”, porque no todas requieren los mismos objetivos y hay que estructurar y adaptar de forma óptima todos los componentes de diseño estético y técnica interior.
Pero visto lo visto, hay algunos aspectos que son comunes para todas las páginas web hechas con wordpress.
Así que apunta y te dejo unos tips para que puedas implementar en todas las páginas web.
TIPS SOBRE DISEÑO WEB CON WORDPRESS
1.- DOMINIO Y HOSTING
Ya sabemos que es necesario un dominio (dirección) y un hosting (alojamiento) para que tengas tu propia página web.
Consejo de los consejos, no uses alojamientos gratuitos y contrata tu dominio y hosting en el mismo sitio.
Todo tiene que ir a nombre de la persona o empresa que sea responsable del sitio.
Contrata un alojamiento que tenga CPanel y que tenga muy buen servicio técnico, vamos que si hay algún problema, que no te dejen tirado.
El dominio es mejor que no contenga ni números, ni la palabra “ñ”, ya que entonces tu dirección tendra un aspecto raro
Yo te recomiendo Siteground, pero puedes elegir otra empresa.
2.- Tema de WordPress
Hay miles de temas para implementar, algunos gratuitos, otros de pago.
Tienes que ver que el tema a utilizar sea adaptable a tus objetivos y a todo el proyecto en general.
Yo empecé haciendo páginas web con Genesis, aprendí muchísimo, pero no es tan fácil implementar si no se tiene mucho conocimiento técnico y como muchos os queréis llevar las páginas vosotros, que por eso os hago formación, recomiendo usar el tema Generatepress Premium + Elementor. Es todo un acierto.
3.- Seguridad
Cuando contrates el hosting busca que tenga SSL, “el candadito verde”, que significa que tu dirección de sitio web empezará por “https”, esto es un certificado de seguridad.
Pon contraseñas seguras y fuertes en tu sitio web, yo siempre aconsejo poner letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres
4.- Diseño Responsive
Comprueba que el tema que hayas escogido sea responsive, es decir que se vea bien en el teléfono o en la tablet. Ahora casi todo el mundo usa el movil y el diseño tiene que verse “cuadrado” o sea, que se vea perfecto
5.- Imágenes
Si es necesario contrata a un fotografo para que te las fotografías que pongas en tu web tengan una espectacular calidad y reflejen quién eres. Esto da mucha visibilidad a la página y queda más bonita.
Las imágenes deben estar optimizadas para la página web, ya que hará que cargue más rápido.
Coloca el texto alternativo y la descripciones de las imagenes. Esto es muy importante para Google, porque no ve las imágenes si no, las descripciones y el texto alternativo. Además optimiza para SEO y es útil para los invidentes, ya que al pasar el ratón por encima lee las descripciones que hemos puesto.
6.- Textos
No cargues una página de textos, siempre digo que los usuarios no leen, escanean. Así que se concreto, usa el copywritting, estudia bien los textos y que llamen la atención de tu público objetivo. Hará que se quede si ve algo en unos segundos que le interesa.
7.- Tipografías
Estudia bien la tipografía que te define y no pongas más de 3. Lo normal sería una para los títulos H1, otra para los H2 y otra para el texto.
Estructura bien que queden iguales en toda la página, eso da concreción y hace más fácil la navegación
8.- Colores
Si tienes colores corporativos, usalos haciendo “juego” en tu página web. No uses colores estridentes, no uses más de 2 o 3 colores. Esto dificulta la usabilidad web y úsalos convenientemente en todo el sitio creando una estructura con los textos y tipografías.
9.- Estructura Web
Cuanto más fácil y sencilla sea la estructura de tu web, usando secciones, mejor usabilidad y navegación tiene. Entrar en una página que no está estructurada te hace perderte y no encontrar lo que estás buscando.
Crea un menú sencillo, también estructurado que sea de fácil acceso.
Que tu estructura “respire”, que tenga huecos en blanco por los lados, que no esté todo apelotonado. Eso es dar facilidades al usuario y tendrá un experiencia satisfactoria de tu web.
10.- Plugins
Los plugins son “programitas” que se incluyen dentro del sitio web para dar las funciones que necesitemos. Hay algunos libres, otros de pago y otros freemium (una opción libre y otra de pago). Lo más importante de los plugins es que sean de calidad, que estén actualizados, que no den problemas, que no entren en conflicto entre unos y otros, y por supuesto, no cargar la página web con plugins innecesarios.
11.- Mantenimiento y actualizaciones
Este es el punto más importante una vez acabada la página web. Un sitio web con wordpress debe estar permanentemente actualizado. WordPress se actualiza, los temas se actualizan, los plugins se actualizan y las traducciones se actualizan. ¿Que pasa si no actualizas?, pues que corres el riesgo de que “algo” no funcione y lo peor, es perder la página por hackeo o inyecciones maliciosas de virus.
¿Qué te ha parecido?
Sin duda he recopilado lo más genérico y primordial para que tengas tu sitio web con wordpress bien diseñado y sin problemas técnicos.
Diseñar una página web con wordpress puede parecer fácil, pero te aseguro que más de una vez, algún dolor de cabeza he tenido porque “algo” no funcionaba.
Si no tienes página web todavía, usa estos tips y si ya tienes página web funcionando, revisa que cumpla todos estos consejillos.